Descripción
Es
un juicio común entre investigadores de diferentes tendencias que la
conversación constituye la forma de manifestación lingüística más elemental del
ser humano y se encuentra en el núcleo de nuestra organización como entes
sociales; sin embargo, esta actividad, que posee como ámbito natural de
expresión el canal oral, solo en el último tiempo ha sido abordada con la
profundidad que el tema merece. El intercambio oral conforma un campo de
regularidades propias, diferentes en su configuración a las expresiones del
ámbito escrito. Su estudio resulta complejo, ya que las formas en las que se manifiesta
no solo responden a exigencias lingüísticas, sino que además se ven fuertemente
influidas por demandas pragmáticas y culturales, derivadas del uso mismo de la
lengua.
González,
C. et al. (2000). Análisis de la relación entre estructuras sintácticas y
marcadores discursivos en la conversación semiespontánea de adolescentes
santiaguinos. Onomázein, nro. 5, pp.
333-346.
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.0/cl/
Comentarios