Descripción
El
presente comunicado tiene como objetivo establecer diferencias y similitudes entre
los patrones post-nucleares en inglés y español, es decir, el tipo de material
inacentuado que se puede encontrar en las llamadas colas. Además, se hace
referencia al estudio realizado por Gussenhoven sobre este tema en y sobre el
inglés. De esta manera, se establece un marco de trabajo, de acuerdo al que se
analizan las oraciones del español. En lo que respecta al inglés, la abundante
literatura disponible presenta un sinnúmero de casos en los que se deja
inacentuado cierto material lingüístico en situaciones de Foco Amplio, por
ejemplo: I’m a vegeTARian, you know. Curiosamente, y probablemente en
contra de la creencia predominante, se pudo encontrar ciertas estructuras que
presentan núcleos tempranos en el español de Chile.
Véliz, M.
(2001). A contrastive study of English and Spanish post-nuclear patterns. Onomázein, nro. 6, pp. 53-68.
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.0/cl/
Comentarios