Descripción
Sobre
la base de la revisión de algunos autores interesados en el evento
conversación, el siguiente artículo presenta una propuesta metodológica para
abordar la dinámica del turno de dicho evento. Esta se encuentra constituida
por tres instrumentos metodológicos: 1) el constructo descriptivo corresponde
al marco conceptual por medio del que describimos la dinámica. Este se
encuentra articulado en torno al turno –eje central de la dinámica– y
constituido por dos componentes estrechamente relacionados: el de las
estrategias usadas por los interlocutores para tomar y dejar el turno y el de
las expresiones emitidas por los conversadores, llamadas expresiones
lingüístico-pragmáticas; 2) la tabla de análisis es el instrumento empleado
para organizar formalmente la dinámica de turno observada y 3) el gráfico
permite la representación visual del evento en términos de las estrategias usadas
por los interlocutores y da cuenta del mismo de manera global y simultánea. Los
datos empíricos usados para mostrar el funcionamiento del instrumental metodológico
forman parte de una conversación (televisada) entre cuatro personas, correspondiente
al corpus de estudio de la tesis para optar al grado de Magíster en Lingüística
(Pontificia Universidad Católica de Chile).
Unda,
V. (2002). La dinámica del turno del evento comunicativo conversación:
propuesta metodológica. Onomázein,
nro. 7, pp. 35-54.
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.0/cl/
Comentarios