Componentes semánticos discursivos, modalidades enunciativas y la imagen de las superpotencias en El Diario Ilustrado (1957-1962)

Añadido por asistente1@acuedi.org - Nov 26, 2013 - Lingüística

Descripción

El presente trabajo forma parte de una serie de estudios sobre el discurso de la Guerra Fría en la prensa chilena. El corpus de la investigación está formado por 57 editoriales y artículos de opinión extraídos, entre 1957 y 1962, del más conservador de los periódicos chilenos, El Diario Ilustrado. Los textos analizados son clasificados de acuerdo a los tipos de componentes semántico-discursivos que ellos presentan; a saber, (1) componente descriptivo-evaluativo, (2) componente didáctico-ético y (3) componente prescriptivo-exhortativo. Asimismo, se analizan las modalidades del enunciado presentes en los textos: (1) axiológica, que expresa juicios de valor, y (2) deóntica, que expresa acciones y actitudes deseables. El análisis también ilustra cómo los componentes semánticos y las modalidades del enunciado se formulan a través de metáforas y grupos adjetivales y nominales.


Latorre, G. (2002). Componentes semánticos discursivos, modalidades enunciativas y la imagen de las superpotencias en El Diario Ilustrado (1957-1962). Onomázein, nro. 7, pp. 55-70.

http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.0/cl/

Comentarios