Descripción
Desde
hace algunos años se ha ido haciendo notoria la existencia de una forma alternativa
de voseo en el paradigma del verbo “ser” en la comunidad de habla de Santiago
de Chile. Ante el tradicional “soi” se observa hoy la presencia de la forma
verbal “eríh”, de idéntica función. La presente investigación tiene como
objetivo aproximarse a la descripción de los factores sociales que inciden en
la elección de la forma de voseo verbal “eríh” frente a “soi”. Este estudio
posee un carácter exploratorio y se inscribe en la perspectiva de la
sociolingüística variacionista. Se seleccionó a 18 hablantes mediante la
técnica de muestreo dirigido, con el fin de establecer grupos uniformes en
cuanto a sexo, edad y grupo sociocultural. A los integrantes de la muestra se
les aplicó un cuestionario en el cual debían optar por el uso de las formas
“soi” o “eríh” en situaciones de comunicación informal. El cuestionario incluía
también una pregunta sobre la actitud del hablante frente a la forma “eríh”. Los
resultados muestran que la preferencia por la forma “eríh” parece ser propia
del grupo que responde a las características de sexo femenino, grupo etario
joven y nivel sociocultural medio. Se destaca el hecho de que tanto los hablantes
pertenecientes al grupo sociocultural bajo como los mayores de 35 años
manifiestan de forma consistente preferencia por la forma “soi”. El factor
social que presenta mayor incidencia en la elección de la forma de voseo
resulta ser la edad.
González
Vergara, C. (2002). La variación "eríh" / "soi" en el voseo
verbal de Santiago de Chile. Un estudio exploratorio. Onomázein, nro. 7, pp. 213-230.
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.0/cl/
Comentarios