Descripción
Participar
en un foro de opinión de Internet implica que, en torno a un tema determinado,
personas anónimas exponen sus argumentos a favor o en contra, sin temor a la
censura. ¿Qué estrategias discursivas asume el emisor para decir lo que quiere
decir? El artículo describe esta interacción desde el análisis de la cortesía y
la modalización en torno a una pregunta formulada por Internet Chile-Foros: “¿Están
de acuerdo en que debe existir una ley de divorcio en Chile?” A
través de un análisis descriptivo se pretende mostrar la posición y la actitud del
emisor. El hecho de asumir el diálogo público y privado anónimamente permite
crear un sujeto de enunciación; presentarse y apelar a un destinatario; pronunciarse
sobre el tema en cuestión y, al mismo tiempo, recibir otros enfoques con el
propósito de enriquecer el universo personal, antes que convencer al
destinatario. Para ello, se cuenta con un conjunto de normas de cortesía que
regulan el comportamiento adecuado de los actores sociales.
Montecino,
L. (2003). Cortesía y modalización en un foro de opinión de Internet. Onomázein, nro. 8, pp. 73-98.
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.0/cl/
Comentarios