Descripción
El
alargamiento segmental, tradicionalmente considerado y descrito como elemento
expresivo utilizado para manifestar principalmente emociones, es analizado
desde una perspectiva prosódico-discursiva en una selección de enunciados de
habla pública recogidos como parte de un corpus de 25 horas de duración. Se
realiza este análisis con el fin de identificar los actos de habla que subyacen
a la ocurrencia del alargamiento segmental –tanto vocálico como consonántico–
en situaciones comunicativas determinadas. Nuestra hipótesis de trabajo se
sustenta en la observación de que el alargamiento segmental muestra un
comportamiento sistémico que pareciera estar determinado por razones ilocutivas
y que se manifiesta en patrones prosódicos claramente identificables. A través
de un análisis descriptivo basado en observaciones auditivas se identifican los
actos de habla que favorecen la ocurrencia del alargamiento segmental, se
definen y describen los patrones prosódicos que subyacen a los mencionados
actos de habla, y se propone una primera taxonomía del fenómeno alargamiento
segmental desde una perspectiva prosódico-discursiva.
Cid,
M. & Maluenda, L. (2005). El alargamiento segmental en el habla pública de
Chile: comportamiento prosódico-discursivo. Onomázein,
nro. 11, pp. 43-55.
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.0/cl/
Comentarios