Descripción
El
objetivo de este artículo de revisión es analizar algunas de las principales propuestas
que abordan los efectos ilocucionarios y perlocucionarios. A partir de esta
revisión, se determinan dos grupos: a) propuestas que estudian fundamentalmente
el efecto perlocucionario y reducen el efecto ilocucionario a que el oyente
comprenda lo que el hablante dice e intenta hacer, y b) propuestas que
reelaboran esa noción de efecto ilocucionario, adjudicando al oyente un rol más
activo respecto a la fuerza ilocucionaria, pero no consideran en profundidad el
efecto perlocucionario. Se concluye que ninguna propuesta integra los efectos
ilocucionario y perlocucionario en un modelo de análisis de interacciones
comunicativas reales, lo que se proyecta como objetivo para futuras
investigaciones.
Álvarez,
G. (2008). Efectos ilocucionario y perlocucionario en la teoría de los actos de
habla y en sus posteriores reformulaciones. Onomázein,
nro. 17, pp. 79-93.
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.0/cl/
Comentarios