Descripción
En
este estudio se analizan los ‘movimientos argumentativos’ (MA), según Gille
(2001), que aparecen en la interacción oral argumentativa en diez clases de
Lengua Castellana y Comunicación de tercer año medio. Estas clases fueron videograbadas
en dos establecimientos educacionales de carácter particularsubvencionado: uno
de la ciudad de Viña del Mar y otro perteneciente a la ciudad de Valparaíso,
Chile. La aplicación de las once categorías propuestas por el autor a la
trascripción de diálogos elaborados y espontáneos según temas controversiales
ocurridos en el aula, permitió establecer a nivel general que los alumnos del
colegio de Viña del Mar fueron los que, en mayor calidad y cantidad, utilizaron
aquellos MA más relevantes desde el punto de vista argumentativo. Así, también
fue posible observar, en ambos colegios, que el interlocutor inmediato de la
argumentación es el profesor y no los compañeros que están participando, a
pesar de que el docente se encuentre fuera de la discusión o debate. Lo
anterior nos deja entrever la importancia de seguir estudiando la competencia
argumentativa oral al interior del aula, ámbito poco explorado hasta hoy, sobre
todo en su repercusión en las capacidades comunicativas y de pensamiento
crítico de los estudiantes.
Herrera
Salinas, J. & Rodríguez, C. (2008). Los tipos de movimientos argumentativos
en la interacción oral en la clase de Lengua Castellana y Comunicación. Onomázein, nro. 17, pp. 113-134.
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.0/cl/
Comentarios