Descripción
Este
artículo se propone dos objetivos principales. El primero es proporcionar un
cuadro resumen que abarque los distintos puntos de vista acerca de dos
conceptos fundamentales en el estudio de la evolución y el cambio lingüísticos
como son gramaticalización y lexicalización. En la bibliografía
estudiada se han encontrado muy diferentes opiniones y argumentos sobre ambos
conceptos y sus dominios respectivos, así como sobre la relación que existe
entre uno y otro, es decir, en qué modo y grado interaccionan ambos procesos de
cambio lingüístico. Para ello se tratará de dar, por lo tanto, un resumen
crítico de todos los autores estudiados que servirá de base para la consecución
del segundo objetivo: tratar de dilucidar por un lado en qué estadio del continuum
evolutivo de la lengua se encuentran las llamadas colocaciones y por otro
ofrecer un ensayo de rastreo diacrónico de algunos casos que servirá de base e
introducción para posteriores desarrollos en el estudio de este tema. Se
procederá conforme a este orden: primero se tratarán, brevemente y por
separado, los dos procesos de cambio lingüístico, y se abordará su interrelación.
Después pasaremos a tratar el fenómeno en lo que atañe a las colocaciones,
dilucidando cuál es su posición en el continuum evolutivo y en el último
párrafo se trazará la trayectoria diacrónica de los siguientes ejemplos de
colocaciones, una gramatical: “estar seguro de que” y otra lexical: “dar
comienzo”, ejemplos que avalarán la tesis que este artículo presenta:
las colocaciones están en pleno proceso de lexicalización, y sus respectivas
trayectorias en la historia de la lengua así lo demuestran.
Alonso
Calvo, R. (2009). Lexicalización y colocaciones: una introducción a su estudio
diacrónico. Onomázein, nro. 19, pp.
33-56.
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.0/cl/
Comentarios