Descripción
Este
trabajo tiene como objetivo mostrar los resultados del análisis
fonéticopragmático aplicado a los marcadores discursivos a ver, bueno,
claro, vale, ¿cómo? y ya en enunciados
semiespontáneos, con el fin de determinar la existencia de patrones fonético-acústicos
asociados a los significados pragmáticos de ‘enfado’, ‘asentimiento’ y
‘extrañeza’. Para lograr lo anterior se diseñó un procedimiento para la
obtención de datos, los que posteriormente fueron examinados de acuerdo con la fase
acústica del protocolo de análisis melódico del habla propuesto por Cantero y
Font (2009). Se trata, por lo tanto, de un estudio de fonética experimental con
sustento en la pragmática. Los principales resultados destacan que: a) existe
un patrón fonológico para los marcadores discursivos analizados, al menos en la
variedad chilena de la lengua española, conformado tonemáticamente como /-
interrogativo,- suspendido, + enfático/, de acuerdo a la nomenclatura de
Cantero (2002); y b) la variación en la configuración fonética suprasegmental
de las unidades discursivas estudiadas está asociada con la variación del significado
pragmático.
Pereira,
D. (2011). Análisis acústico de los marcadores discursivos a ver, bueno, claro, vale, ¿cómo? y ya. Onomázein, nro. 24, pp. 85-100.
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.0/cl/
Comentarios