Descripción
Presentamos
resultados parciales del proyecto Linguistic Identity and Attitudes in
Spanish-speaking Latin America, que revelan las creencias de hispanohablantes
de Santiago de Chile acerca de la corrección idiomática (“¿Qué es hablar
correctamente?”), así como acerca de su relación y su importancia
relativa en comparación con la comprensibilidad. Para recoger los datos
aplicamos una encuesta directa a 400 sujetos de esta capital
estratificados de acuerdo con sexo, edad y grupo socioeconómico. Nuestros
hallazgos revelan que el español correcto, según los encuestados, se
configura principalmente sobre el modelo de la norma peninsular y se encuentra
estrechamente asociado a la comprensibilidad y la efectividad de la
comunicación. en general, las creencias sobre la corrección idiomática observadas
son congruentes con la cultura lingüística monoglósica que caracteriza
al mundo hispanohablante.
Rojas,
D. (2012). Actitudes lingüísticas de hispanohablantes de Santiago de Chile:
creencias sobre la corrección idiomática. Onomázein,
nro. 26, pp. 69-93.
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.0/cl/
Comentarios