Este trabajo presenta el estudio sobre las propiedades metalúrgicas y mecánicas de dos aleaciones, inconel 600 y estelita, clasificadas dentro del grupo de aleaciones de alta dureza o superaleaciones; las cuales fueron depositadas mediante el proceso de soldadura eléctrica al arco metálico con electrodo revestido (SMAW) y fueron analizadas mediante microscopía electrónica (SEM), difractometría, pruebas de abrasión, impacto y dureza. Se observó la relación entre la microstructura y las propiedades del recubrimiento, como son: dureza, resistencia a la abrasión, resistencia al impacto, entre otras.
Morales M., et al. (2005). Metodología de predicción de precios del petróleo basada en dinámica fractal. Científica: La Revista Mexicana de Ingeniería Electromecánica, 9(1), pp.13-22.
Instituto Politécnico Nacional, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación (SEPI), Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME). Edificio 5. 2do Piso, Unidad Profesional Adolfo López Mateos “Zacatenco” Col. Lindavista, C.P. 07738, México, D.F. México.
Master en Ciencias labora en el Departamento de Mecánica, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación (SEPI), Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Es responsable del laboratorio de tribología del Doctorado en Ingeniería Mecánica del Instituto Politécnico Nacional que se encuentra ubicado en el edificio Z, entrada 4 en la SEPI-ESIME-Zacatenco.
Gerencia de Ciencia de Materiales, Instituto Nacional de Investigación Nuclear, Salazar, Edo. de México.
Doctorado en Filosofía de la Universidad de Oxford, labora en el Departamento de Mecánica, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación (SEPI), Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Formación Académica
Doctorado en Filosofía de la Universidad de Oxford Brookes del Reino Unido con especialidad en Esfuerzos Residuales (2000-2005).
Maestría en Ciencias de la Universidad de Oxford del Reino Unido con especialidad en fatiga por frotamiento (1997-2000). Maestría en Ciencias en Ingeniería Mecánica opción Diseño Mecánico en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional en México (1995-1996).
Licenciatura en Ingeniería Mecánica en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional (1981-1987).
Docencia e Investigación y empleo actual
Profesor investigador en el Instituto Politécnico Nacional desde Septiembre del 2005.
Profesor de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la ESIME-Azcapotzalco de Septiembre del 2005 a Marzo 2008.
Profesor de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la ESIME-Zacatenco de Marzo del 2008 actual.
Investigación y Desarrollo Profesional
Investigador de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del IPN adscrito a SEPI-ESIME Zacatenco desde el año de 2005.
Investigador asociado en Oxford Brookes University desde el año de 2001 hasta el 2005.
Soporte técnico de investigadores en la Universidad de Oxford desde el año de 1998 hasta el 2003.
Miembro de la red institucional de Biotecnología, como investigador en la línea de investigación de Biomecánica.
Participación como investigador en la línea de investigación de Ingeniería del Transporte.
Participación como investigador en la línea de investigación de Mecánica de la Fractura.
Condiciones de uso | Política de Privacidad | Consejo Directivo | Publicidad | Contáctenos | Fuentes RSS
Derecho de Autor 2012 ACUEDI. Todos los derechos reservados.
Diseño y hosting: Estudio Iotopia
Comentarios