En este trabajo se presentan algunas de las características de la convección mixta para el flujo laminar sobre un ducto horizontal que encierra un escalón. Las ecuaciones de momento y energía son discretizadas por medio de la técnica de los volúmenes finitos. El algoritmo SIMPLE es utilizado para unir los campos de velocidad y presión en el dominio. Las dimensiones geométricas del ducto se dan en función de la altura del escalón, de tal forma que se tiene una relación de aspecto y una relación de expansión de cuatro y dos respectivamente, mientras que la longitud total del ducto en la dirección principal del flujo es igual a 52 veces la altura del escalón. A la entrada del ducto, el flujo se considera como un flujo tridimensional completamente desarrollado a una temperatura constante (T0), mientras que la pared inferior del canal se considera que tiene una temperatura (Tw, y Tw>T0). Las demás paredes del canal se consideran como superficies adiabáticas. La influencia de las fuerzas de flotación sobre el campo de velocidad y la distribución de temperaturas se simulan para un flujo de aire (Pr = 0.70) y un Reynolds constante (Re = 200). La simulación es realizada para un flujo mixto con Ri = 3 y los resultados se comparan con los de un flujo a convección forzada (Ri = 0).
Barbosa-Saldaña, J. G. et al. (2007). Análisis numérico de la convección mixta en un ducto rectangular que encierra un escalón. Científica: La Revista Mexicana de Ingeniería Electromecánica, 11(1), pp. 03-10.
Actualmente es investigador en el Instituto Politécnico Nacional en la Maestría en Ingeniería mecánica. Estudia del arrastre aerodinámico en la carrocería de auto deportivo por medio de dinámica de fluidos computacionales.
Doctor en Ingeniería Mecánica, (Ph.D.). Texas A&M University, College Station, Texas. Estados Unidos de América. USA
Maestro en Ciencias en Ingeniería Mecánica. Sección de Estudios de Posgrado e Investigación ESIME Unidad Zacatenco, Instituto Politécnico Nacional, México.
Ingeniero Mecánico. ESIME Unidad Culhuacán, Instituto Politécnico Nacional, México.
Doctorado en Ingeniería Mecánica de la Texas A&M University, Maestría en Ingeniería Mecánica del Instituto Politécnico Nacional, Licenciatura en Ingeniería Electromecánica del Instituto Tecnológico de Acapulco.
Desde el 2004 a la actulidad es profesor investigador de tiempo completo del Instituto Politécnico Nacional adscrito a la sección de estudios de postgrado e investigación de la ESIME Zacantenco.
Posee el nivel de Doctorado, se desempeña como Profesor del Instituto Nacional Politécnico del departamento de Ingeniería Mecánica / Biomecánica. Desde el año 1999 hasta la fecha.
Cococimiento y habilidades: Ciclones, Simulación CFD, Particle Image Velocimetría, Dinámica de Fluidos Computacional, Flujo de capa límite, arrastrar, Física No Lineal De Plasma Turbulence, Flujo multifásico, , Dinámica de Fluidos, Transferencia de Calor, Intercambiadores de Calor, turbulencia, Mecánica de Fluidos, Método de los Elementos Finitos, Flujo de Fluidos, Ingeniería Termodinámica, Modelado multiescala, Ingeniería Mecánica, Laser Doppler Velocimetría; flujos multifase;, láser Doppler Anemotry, Mecánica de Fluidos Computacional.
Temas de interés: ingeniería, Ingeniería Mecánica, Método de los Elementos Finitos, Mecánica de Fluidos, Tratamiento de Aguas Residuales, Dinámica de Fluidos Computacional, Purificación de Agua Tecnologías, Ingeniería Termodinámica.
Sección de Estudios de Posgrado e Investigación (SEPI), Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Condiciones de uso | Política de Privacidad | Consejo Directivo | Publicidad | Contáctenos | Fuentes RSS
Derecho de Autor 2012 ACUEDI. Todos los derechos reservados.
Diseño y hosting: Estudio Iotopia
Comentarios