Éste es un reporte y análisis comparativo de dos procedimientos generales para optimizar diseños mecánicos: 1) Cálculo de esfuerzos utilizados con el criterio de diseño por resistencia mecánica y 2) Cálculo de deformaciones utilizadas con el criterio de diseño por rigidez. En ambos casos aplicando un programa con base en el método del elemento finito para análisis estáticos y dinámicos del soporte para un reductor de velocidad en el eje trasero de un tractor agrícola. Adicionalmente se analiza el comportamiento del soporte en cada uno en sus modos de vibración y las frecuencias en los que cada uno de ellos aparece. En las conclusiones de los resultados se resalta la importancia de no incurrir en utilizar de manera independiente los criterios de diseño señalados, ya que son complementarios y el destino de uso del producto define que uno o ambos sean críticos.
Torres Martínez, R. Urriolagoitia C., G. & David, T.T. (2007). Análisis fractal en la predicción del tráfico en el servidor de correos electrónicos del Instituto Politécnico Nacional. Científica: La Revista Mexicana de Ingeniería Electromecánica, 11(1), pp. 33-40.
Nació en la ciudad de Matehuala, San Luis Potosí, el 15 de agosto de 1951 , realizó sus estudios de nivel superior en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional, donde obtuvo el título de Ingeniero Mecánico en 1977.
Posteriormente, en 1986, obtuvo en la misma institución el título de Maestro en Ciencias con especialidad en Ingeniería Mecánica.
Desde 1975, fue adscrito a la ESIME, donde se desempeñó como profesor de diversas asignaturas y como Coordinador de Relaciones e Información. En 1981 desempeñó el cargo de Secretario Particular del Director de Intercambio Académico y en 1985 fungió como asesor técnico del Secretario Académico del Instituto. En 2002 fue designado como Jefe del departamento de Estudios de Posgrado en el CICATA Querétaro y actualmente tiene nombramiento de profesor asociado de posgrado, en éste último realizando proyectos de investigación y propuestas de estudio.
En proyecto con la industria, ha participado en la ciudad de Querétaro como Gerente de Ingeniería y Diseño en el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industria l (CIDESI) en la formación y dirección de equipos de trabajo especialistas en extracción, desarrollo y documentación de tecnología metal mecánica para la mecanización y automatización de estaciones de trabajo en procesos de manufactura.
Así mismo, ha impartido cursos de posgrado llamados: ~Análisis de Esfuerzos y Deformaciones~ y "Diseño Mecánico Avanzado", ha presentado artícu los como "Análisis Modal de la tapa armónica de una guitarra clásica mediante la aplicación de Ansys~ para la revista electrónica en ingeniería mecánica "ITQu@ntum" vol.1, numo 2, junio 2003, ~ FEM Simulation of vibration modes of a SFM cantilever for force modulation microscopy" en el 8th. International Symposium on Hybridized Materials with Super-Functions y ha participado como conferencista en diversos eventos, destacando los Seminarios Departamentales del Posgrado en Tecnología Avanzada, 4ta. Semana del Quehacer Científico y Tecnológico, 3er. Congreso Internacional de Ingeniería Electromecánica y de Sistemas, 8va. Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, Noveno Congreso Internacional de Investigación y Desarrollo Educativo en Educación Superior Tecnológica, entre otros. Como parte de su actualización profesional, realizó el Diplomado en "Metrología Geométrica" y el Seminario "ISO9000, una mano para la competitividad”.
Por sus méritos profesionales y académicos alcanzados, desde el 7 de noviembre de 2005 fue nombrado Decano del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada Unidad Querétaro del Instituto Politécnico Nacional, cargo que dignamente ejerce.
Formación Académica
Doctorado en Filosofía de la Universidad de Oxford Brookes del Reino Unido con especialidad en Esfuerzos Residuales (2000-2005).
Maestría en Ciencias de la Universidad de Oxford del Reino Unido con especialidad en fatiga por frotamiento (1997-2000). Maestría en Ciencias en Ingeniería Mecánica opción Diseño Mecánico en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional en México (1995-1996).
Licenciatura en Ingeniería Mecánica en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional (1981-1987).
Docencia e Investigación y empleo actual
Profesor investigador en el Instituto Politécnico Nacional desde Septiembre del 2005.
Profesor de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la ESIME-Azcapotzalco de Septiembre del 2005 a Marzo 2008.
Profesor de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la ESIME-Zacatenco de Marzo del 2008 actual.
Investigación y Desarrollo Profesional
Investigador de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del IPN adscrito a SEPI-ESIME Zacatenco desde el año de 2005.
Investigador asociado en Oxford Brookes University desde el año de 2001 hasta el 2005.
Soporte técnico de investigadores en la Universidad de Oxford desde el año de 1998 hasta el 2003.
Miembro de la red institucional de Biotecnología, como investigador en la línea de investigación de Biomecánica.
Participación como investigador en la línea de investigación de Ingeniería del Transporte.
Participación como investigador en la línea de investigación de Mecánica de la Fractura.
Departamento de Materiales, CINVESTAV-IPN
Condiciones de uso | Política de Privacidad | Consejo Directivo | Publicidad | Contáctenos | Fuentes RSS
Derecho de Autor 2012 ACUEDI. Todos los derechos reservados.
Diseño y hosting: Estudio Iotopia
Comentarios