Descripción
Se
utilizan dos modelos para evaluar el riesgo potencial de falla a consecuencia
de las tomas clandestinas en poliductos. Primero, un modelo de elementos
finitos para evaluar el comportamiento mecánico y, el segundo, un modelo de
consecuencias para simular y cuantificar un escenario hipotético de falla del poliducto.
La
evaluación mecánica de la tubería vulnerada por una toma clandestina, a lo que
se auna la consideración e pérdida de integridad física por disminución del
espesor del ducto, encontrándose que el nivel de concentración alcanzado, es
cerca de diez veces el esfuerzo medio encontrado fuera de la vecindad del
orificio. Partiendo de la concentración de esfuerzos en la tubería, se
esperaría una alta probabilidad de falla. Por lo cual, se realiza un análisis
de consecuencias para evaluar los impactos posibles a la población, medio e
infraestructura, y así poder proponer salvaguardas redundantes. El análisis se
llevó a cabo en la ciudad de Cárdenas, Tabasco, para una toma clandestina de
una pulgada de diámetro y un tiempo de fuga de treinta minutos de gasolina
Premium. Se muestran resultados de dispersión, inflamabilidad, sobrepresión y
las afectaciones potenciales a la población e infraestructura.
Olivera-Villaseñor,
R. E. & Rodríguez-Castellanos, A. (2007). Evaluación mecánica y
consecuencias de falla por toma clandestina en ductos de Petróleos Mexicanos. Científica:
La Revista Mexicana de Ingeniería Electromecánica, 11(1), pp. 41-49.
Comentarios