Descripción
Se
presenta la comparación entre los resultados experimentales y numéricos del
flujo generado en el interior de un cilindro vertical con tapa giratoria y el
fondo y paredes fijas. El prototipo cilíndrico se construyó de acrílico transparente
con un disco impulsor que se hizo girar a velocidad variable. El desarrollo
experimental del flujo se realizó por Velocimetría de Imágenes de Partículas
(PIV), con el cual se obtuvieron los campos de las componentes de velocidad
radial, tangencial y axial. Se resolvieron numéricamente las ecuaciones de
conservación de la cantidad de movimiento y de continuidad para un flujo
permanente con fluido viscoso e incompresible confinado en un cilindro vertical
cerrado, aplicando el método de diferencias finitas. La relación del depósito
alto/radio empleado fue igual a la unidad y el número de Reynolds fue de 5 x
104. El análisis de los resultados obtenidos refleja que es posible la
simulación del flujo con el método empleado, ya que la diferencia fue inferior
al 3% para la componente de velocidad radial, 0.3% para la tangencial y de
10.6% para la axial.
Velázquez
Sánchez, A., et al. (2007). Rango de movilidad y función descriptiva del dedo
índice. Científica: La Revista Mexicana de Ingeniería Electromecánica, 11(4),
pp. 189-198.
Comentarios