En este artículo se describe y analiza, para su implementación práctica, un sistema de generación de identidades seudónimas para usuarios que realizan transacciones comerciales a través de Internet sin poner en riesgo su privacidad y la confidencialidad de su información personal. Este sistema genera dos objetos para la identidad seudónima, uno es el usuario seudónimo y el otro es su credencial que lo acredita como miembro del sistema. Este sistema se basa en el modelo propuesto en 1999 por Lysyanskaya, Rivest y Sahai (Sistema Seudónimo LRS).
Nava Correa, B. H., Vázquez Medina, R. & García León, M. E. (2008). Generador de identidades seudónimas. Científica: La Revista Mexicana de Ingeniería Electromecánica, 12(1), pp. 31-37.
Licenciado como Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica del Instituto Politécnico Nacional. Trabaja en Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Profesional Culhuacán, Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Su grado máximo de formación es el de Doctor de la Universidad Autónoma Metropolitana y ha alcanzado el Nivel 1 SIN.
Línea de investigación: Seguridad de la Información.
Nació en la Ciudad de México en 1966. Recibió el título de Ingeniero en Electrónica con área de concentración en comunicaciones en 1988 en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa (UAM- Iztapalapa) y el grado de Maestro en Ciencias en Ingeniería Eléctrica con opción en comunicaciones en Septiembre de 1993 en el Cent ro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV-IPN). En octubre de 2008 obtuvo el grado de Doctor en Ciencias en la UAM-Iztapalapa. Fue jefe de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación (SE PI) de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Culhuacán (ESIME Culhuacán) del 28 de Marzo del 2003 al 17 de agosto del 2006. Actualmente se desempeña como profesor investigador en el lPN en la SEPI-ESIME Culhuacán, dentro de los programas de posgrado en Maestría en Ciencias de Ingeniería en Microelectrónica, Maestría en Ingeniería en Seguridad y Tecnologías de la Información y en el Doctorado en Comunicaciones y Electrónica. Desde 2006 se es profesor invitado en la Maestría en Seguridad de la Información del Centro de Estudios Superiores Navales (CESNAV) de la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR México). Es miembro del Consejo Editorial como Revisor de la Revista del IEEE América Latina. Es Autor del Libro "Sistemas de Telefonía Celular Digital”, editado por la UAM-Iztapalapa, libro ganador del 20. Concurso para la elaboración de libros de Texto en Marzo 1993. Sus áreas de interés son la criptografía, la estenografía, la informática forense y el cumplimiento regulatorio en seguridad de la información.
Licenciada como Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica, Instituto Politécnico Nacional. Trabaja en la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Profesional Culhuacán, Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Condiciones de uso | Política de Privacidad | Consejo Directivo | Publicidad | Contáctenos | Fuentes RSS
Derecho de Autor 2012 ACUEDI. Todos los derechos reservados.
Diseño y hosting: Estudio Iotopia
Comentarios