Este trabajo presenta la metodología para el cálculo de emisiones de NOx en un generador de vapor de 350 ton/h quemando gas natural y se investigan los métodos de control de NOx durante la combustión. Hoy en día es uno de los principales problemas de las plantas termoeléctricas puesto que genera un alto nivel de emisiones de óxidos de nitrógeno a la atmósfera. Esta metodología consiste en la determinación de los cuatro parámetros fundamentales que intervienen en la formación de NOx y son los siguientes: coeficiente de exceso de aire en la 93 zona de combustión activa (ZCA) αZCA, la temperatura promedio de la ZCA TZCA, el flujo de calor reflejado en ZCA qrefl ZCA y el tiempo de residencia de los gases en ZCA τZCA. Para poder determinar estos parámetros se tiene que considerar la composición del gas natural, la transferencia de calor en el horno, las condiciones de funcionamiento y las dimensiones del generador de vapor, entre otros factores. Los cuatro parámetros principales se sustituyen en el polinomio experimental para el combustible en cuestión y, de esta forma, se puede determinar la emisión de NOx para los métodos de combustión que se analizarán en el presente artículo: recirculación de gases, diferentes lugares de introducción de gases de recirculación, combustión a dos etapas e inyección de agua.
Jarquin López, G. et al. (2011). Metodología de cálculo de NOx en generadores de vapor que queman gas natural. Científica: La Revista Mexicana de Ingeniería Electromecánica, 15(2), pp. 93-100.
Guillermo Jarquin López, profesor investigador de tiempo completo del Posgrado de Ingeniería Mecánica en el Instituto Politécnico Nacional de México, desde 2008 a la fecha. Es profesor de la ESIME-IPN desde 1998 a la fecha. En 1994 se tituló como Ingeniero Mecánico en la Universidad Autónoma Chapingo. Posteriormente se graduó como Maestro en Ciencias en Ingeniería Mecánica (Diseño) en la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación del Instituto Politécnico Nacional en 1997 y como Doctor en Ciencias en Ingeniería Mecánica (Energética) en el Politécnico en el año 2006. Sus principales intereses en el campo de la investigación se centran en la combustión y contaminación ambiental, hornos y generadores de vapor. Ha publicado alrededor de 35 artículos técnicos especializados en las áreas de: combustión, transferencia de calor y generadores de vapor.
Cargo que ocupa: Profesor titular “C”. Institución: Instituto Politécnico Nacional, Unidad Culhuacan. Departamento: Ingeniería Mecánica y SEPI (maestría). Antigüedad en el cargo: 10 años y 2 respectivamente.
Formación académica:
Licenciatura (Ing. Mecánica Agrícola) de la Universidad Autónoma Chapingo
Maestría (Ing. Mecánica-Diseño). Institución: Instituto Politécnico Nacional de México.
Doctorado (Ing. Mecánica-Energética). Institución: Instituto Politécnico Nacional.
Nombre del cargo que ocupa: Profesor Investigador
Institución, dependencia, área o departamento: Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Laboratorio de Ingeniería Térmica e Hidráulica Aplicada
Antigüedad (en el cargo y en la institución) 1985-1999.
Profesor tiempo completo de la Universidad Técnica Nacional de Ucrania. 1999-2009 Profesor Investigador del Instituto Politécnico Nacional.
Licenciatura: Ingeniería Mecánica, Generadores de vapor de la Universidad Técnica Nacional de Ucrania
Maestría: Ingeniería Mecánica, Plantas Térmicas de la Universidad Técnica Nacional de Ucrania
Doctorado: Ingeniería Mecánica, Física Térmica de la Universidad Técnica Nacional de Ucrania.
Profesor e investigador en UAP Nezahualcóyotl, Universidad Autónoma del Estado de México.
Profesor e Investigador en la Universidad Técnica Nacional de Ucrania, Facultad de Termoenergética, Kyiv.
Condiciones de uso | Política de Privacidad | Consejo Directivo | Publicidad | Contáctenos | Fuentes RSS
Derecho de Autor 2012 ACUEDI. Todos los derechos reservados.
Diseño y hosting: Estudio Iotopia
Comentarios