Se presenta en este artículo el desarrollo del diagnóstico para el sistema financiero, la banca comercial y el sistema de portafolios para lo cual se hace uso del modelo de sistemas viables de Beer [1]. El sistema financiero ha sido impactado por movimientos adversos del mercado, lo que lo hace dinámico. Haciendo una revisión minuciosa de las etapas de crisis por las que ha pasado el sistema financiero en forma global, se ha observado que la intervención del factor humano en la toma de decisiones ha sido crucial, ya que ha marcado el rumbo de las economías a nivel global. Haciendo uso del pensamiento sistémico se puede ver al sistema financiero como un holón [2] en el que se encuentra la banca comercial, que es la que ofrece como opción de inversión a los portafolios de inversión los que, a su vez, se ven afectados en su valor por cambios impredecibles en los mercados.
Trueba Ríos, B., Badillo Piña, I. & Morales Matamoros, O. (2012). Diagnóstico del sistema financiero, la banca comercial y el sistema de portafolios basado en el modelo de sistemas viables. Científica: La Revista Mexicana de Ingeniería Electromecánica, 16(2), pp. 55-65.
Master en Ciencias con especialidad en Ingeniería de Sistemas, Doctora en Ciencias del Instituto Politécnico Nacional. Trabaja en la Sección de Estudios de Posgrado, ESIME-Zacatenco, Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Adscripción IPN: SEPI-ESIME Zacatenco
Nombramiento SEP: Profesor Titular “C”, ES, TC, DF.
Nombramiento SIP: Profesor-Investigador
Investigador nacional nivel I, SNI CONACYT.
Estudió en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del IPN, obteniendo el título de Ingeniero Electricista en 1959. Cedula Profesional No. 77446. Realizó estudios de posgrado en Ciencias Administrativas en la ESCA-IPN, obteniendo el certificado No. 219 en 1967 y constancia SGICyT/CE-384-XI-90. Posteriormente realizo una especialización en Manufactura con estancia de 2 años en la Industria de Manufactura Eléctricas obteniendo el diploma correspondiente en 1976.
Obtuvo el grado de Maestría en Ingeniería de Sistemas el 29 de Junio del 2009, y el grado de Doctor en Ingeniería de Sistemas el 28 de Junio del 2011
Ha sido profesor del IPN durante más de 40 años a nivel de posgrado, impartiendo diferentes asignaturas: Administración de Sistemas de Producción, Teorías de los Inventarios, Teoría de Colas, Modelos Integrales de Empresa, Sistemas de Administración de la Calidad, Investigación de Operaciones, del programa de Maestría en Ingeniería de Sistemas. Epistemología y Tópicos Selectos de Ciencias de Sistemas del programa de Doctorado en Ingeniería de Sistemas.
Ha sido Director y Participante de Proyectos de Investigación Industriales y de Servicios, los cuales, en su mayoría, están siendo utilizados por la industria y los alumnos.
Es ingeniero Industrial, Maestro en Administración y doctor en ingeniería Mecánica, los tres por el IPN.
Su línea de investigación comprende: el análisis, caracterización, modelado y predicción de la dinámica de sistemas complejos.
Tiene multiples publicaciones: artículos de investigación en revistas mexicanas y de fuera de aquel país con arbitaje, y en revistas mexicanas del Padrón de Conacyt.
Ha participado en congresos mundiales; obtuvo la presea “Lázaro Cárdenas” en el IPN por excelencia académica y el Promedio por Mejor Promedio de Doctorado (10.0) en la misma institución. Trabajó en Alcatel-Indetel como ingeniero de proyectos, en Coca-Cola como supervisor de producción y en el Instituto Mexicano de Petróleo en el área de Evaluación de Proyectos.
Condiciones de uso | Política de Privacidad | Consejo Directivo | Publicidad | Contáctenos | Fuentes RSS
Derecho de Autor 2012 ACUEDI. Todos los derechos reservados.
Diseño y hosting: Estudio Iotopia
Comentarios