Descripción
Los acuerdos internacionales sobre inversiones suponen la casi
total apertura a la inversión extranjera y su protección una vez establecida en
el país. Para las disputas prevén un sistema extraterritorial de solución de
diferencias en el que las empresas pueden demandar directamente a los estados.
La multiplicación de este tipo de demandas ante instancias de arbitraje
internacional está desembocando en indemnizaciones multimillonarias y
limitaciones intolerables de la soberanía nacional para establecer políticas
públicas. Estos acuerdos han proliferado en América Latina durante las últimas
dos décadas, y la experiencia acumulada no deja lugar a dudas sobre la gravedad
del asunto. Por eso urge aplicar la doctrina Calvo, en virtud de la cual los
posibles conflictos deben resolverse en los tribunales locales, quedando vedado
el recurso al arbitraje internacional. Así, recuperando su plena soberanía
jurisdiccional, los estados latinoamericanos estarán en mejores condiciones de
llevar a cabo políticas de desarrollo.
Zabalo, P. (2008). Los acuerdos internacionales sobre inversión,
otro obstáculo para el desarrollo de América Latina. Gestión en el Tercer Milenio, 11 (22), pp. 27-39.
Comentarios