Descripción
El
presente artículo habla de la relación entre el hombre comunitario y la
naturaleza en la que habita según el punto de vista de pueblos de la amazonia
peruana.
“Así
como los hombres de las comunidades campesinas de la sierra conciben el mundo
centrado en la tierra, los nativos de las comunidades Cocamilla, Cocama,
Asháninka, Machiguenga, Huitotos, etc., lo conciben centrado en el territorio,
en el bosque, como una totalidad compuesta e interrelacionada por elementos
como los ríos, las lagunas, los animales, las plantas, los territorios sin
límites, sus costumbres, mitos, leyendas y su religiosidad, con sus dioses y
espíritus.
Piensan
que la naturaleza es una entidad con la cual hay que establecer relaciones
armoniosas, de equilibrio y no de dominación que conduce a alterarla o
trastrocarla, en las formas destructivas propias de los colonos serranos,
misiones religiosas, empresarios, gobiernos o el Estado mercantilista y
autoritario.”.
Rivera
Palomino, J. (1994). Pensamiento amazónico: sobre naturaleza, sociedad y hombre.
Logos Latinoamericano, 1, pp. 20-25.
Comentarios