Descripción
El
presente artículo trata sobre las principales corrientes filosóficas extendidas
en América Latina. “Encuentro en la filosofía actual en América Latina cinco
corrientes principales. De éstas, tres corresponden a corrientes trasplantadas
de Europa y dos han surgido en el suelo latinoamericano sobre la base en parte
de impulsos propios y en parte de influencias ajenas. Las primeras son el
movimiento fenomenológico y existencialista, el marxismo y la filosofía
analítica. A ellas podríamos agregar quizás la filosofía cristiana o algunos
pensadores que adhieren al pensamiento postmodernista europeo, pero que tienen
mucha menos vigencia que las corrientes mencionadas. Las corrientes surgidas en
el suelo latinoamericano son la filosofía de la liberación latinoamericana y la
filosofía inculturada, aunque aquí también podríamos añadir los remanentes de
la filosofía de lo americano -pese a que su acta de defunción fue extendida en
cierto modo por Leopoldo Zea, su fundador, en 1969 en su opúsculo La filosofía
latinoamericana como filosofía sin más”.
Sobrevilla,
D. (1994). Situación y tareas actuales de la filosofía en América Latina. Logos
Latinoamericano, 1, pp. 26-35.
Comentarios