En este artículo, el autor describe el punto de vista de Gonzalez Prada respecto a la Anarquía.
“Prada, empieza a tratar el tema del anarquismo separando dos significados negativos de la palabra «anarquía»: el habitual de desorden, estado de guerra permanente, vuelta a la barbarie primitiva; y el de acto de violencia individual o colectiva. De estos sentidos hay que distinguir el ideal anárquico que se puede «resumir en dos líneas: la libertad ilimitada y el mayor bienestar posible del individuo, con la abolición del Estado y la propiedad individual» (3, 228). Este ideal tiene un supuesto que quizás sea censurable, escribe el autor: el optimismo y la confianza que el anarquista pone en la bondad ingénita del ser humano…”
Sobrevilla, D. (2000). Notas sobre el anarquismo de González Prada. Logos Latinoamericano, 5, pp. 62-65.
Profesor principal de la Universidad de San Marcos y de la Universidad de Lima. Nació en Huánuco en 1938. Entre los años 1955 y 1958, siguió sus estudios en las facultades de letras y derecho en la Universidad Católica del Perú. Después de trasladarse a la Universidad de San Marcos prosigue sus estudios universitarios en pregrados de Derecho y Filosofía en el periode de 1959 a 1963. Se dirigió a Alemania a seguir cursos de Filosofía y Politología, en la Universidad de Tubinga, entre los años 1964 y 1970.
Ha ejercido la docencia en la UNMSM en el grado de profesor principal hasta 1995. Profesor vistante de la Universidad de Wisconsin, Madison en 1991. Fue agraciado con becas del Servicio Alemán de Intercambio Académico y de la Fundación Humboldt. Profesor principal en la Universidad de Lima. Profesor del Doctorado de Derecho por la Universidad de San Martín de Porres. Participa en seminarios de filosofía, o en debates.
Ha publicado numerosos libros y artículos en el Perú, Alemania, México y Colombia. Es miembro fundador del IIPPLA. Desde hace muchos años, los diversos temas de la filosofía latinoamericana constituyen el eje de sus investigaciones y reflexiones filosóficas.
Actualmente enseña en las Universidades Ricardo Palma y San Martín de Porres. Ha sido Profesor Visitante en las Universidades de Carabobo en Venezuela, Madison-Wisconsin y Davis-California. Es Doctor Honoris Causa por las Universidades de Trujillo, Arequipa y Huánuco. En el año 2012 se le ofreció el libro de Homenaje La filosofía como repensar y replantear la tradición. Entre sus últimas publicaciones se hallan: Estética de la Antigüedad Occidental (2010), Escritos mariateguianos (2011), Historia de la filosofía del derecho I (2012), La filosofía del derecho en el Perú (2013), y acaba de editar el libro de Mariano Ibérico Ritmos del paisaje (2013).
Condiciones de uso | Política de Privacidad | Consejo Directivo | Publicidad | Contáctenos | Fuentes RSS
Derecho de Autor 2012 ACUEDI. Todos los derechos reservados.
Diseño y hosting: Estudio Iotopia
Comentarios