El presente texto constituye un avance parcial de una investigación colectiva más amplia sobre el pensamiento filosófico del Perú colonial. Tiene como propósito adelantar alguna información y análisis iniciales, de distintos aspectos filosóficamente relevantes de la obra de don Vitorino Gonzáles Montero y del Águila. Particularmente el debate sobre filosofía política y moral que ocupó la mayor reflexión de la elite colonial peruana a comienzos de la segunda mitad del siglo XVIII frente a la crisis del régimen existente, buscando explicar sus causas y explorando nuevas perspectivas paradigmáticas de comprensión («diversa theorica») a las desarrolladas en europa, bajo el lema: «un Nuevo Mundo necesita de nuevas ideas». Tal actitud reflexiva –como se verá en otros trabajos posteriores– fue decisiva para los futuros proyectos independentistas.
Katayama Omura, R. J. (2000). Estado político del Reyno del Perú (1742) de Vitorino Gonzáles Montero y del Águila. Logos Latinoamericano, 5, pp. 1-6.
Roberto Juan Katayama Omura, es Doctor en Filosofía por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Magister en Filosofía por la UNMSM. Licenciado en Filosofía por la UNMSM. Bachiller en Filosofía por la UNMSM. Ha sido Postdoctoral Research Fellow por el Departamento de Historia de la University of Notre Dame Du Lac (Indiana, USA) el año 2005. Actualmente es doctorando en Educación en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha sido becario de la Fundación Ford para el desarrollo de tesis de Maestría. Es investigador del Instituto de Investigación del Pensamiento Peruano y Latinoamericano (IIPPLA) de la UNMSM. Está capacitado para elaborar materiales instructivos, sílabos, planes de clase e instrumentos de evaluación del aprendizaje así como para ejecutar sesiones de aprendizaje aplicando el moderno enfoque de capacidades y competencias. Profesor Asociado del Departamento Académico de Filosofía de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de la Escuela de Postgrado de dicha universidad, ha sido docente del Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN), es docente de la Universidad Ricardo Palma y de la Universidad Alas Peruanas (pre y post grado), en la Universidad San Martín de Porres (Maestría en Psicología) y en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega (Doctorado en Administración). Es actualmente miembro del Comité Asesor de la Escuela de Filosofía de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Coordinador de Filosofía del Programa de Estudios Básicos de la Universidad Ricardo Palma y Coordinador del Seminario Viernes Filosóficos del Departamento Académico de Filosofía de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es también asesor, jurado informante y jurado calificador de tesis de maestría y doctorado. Sus áreas de especialidad son la Metodología de la Investigación Científica, la Epistemología, la Ética, la Filosofía Política, la Filosofía de la Educación, la Lógica y la Historia de las Ideas en el Perú
Condiciones de uso | Política de Privacidad | Consejo Directivo | Publicidad | Contáctenos | Fuentes RSS
Derecho de Autor 2012 ACUEDI. Todos los derechos reservados.
Diseño y hosting: Estudio Iotopia
Comentarios