Descripción
En
un contexto nacional en el que la apertura del régimen democrático (iniciado en
el año 2000) ha venido acompañada por un aumento de los conflictos políticos,
el presente ensayo tiene la intención de plantear una propuesta de
investigación enfocada en las consecuencias que la conflictividad política ha
tenido y tiene en los procesos de democratización o desdemocratización que a
escala regional acontecen en el Perú, así como también sugerir algunas pistas
teóricas y metodológicas para su adecuado análisis. Esta propuesta parte del
diagnóstico de una literatura (no restringida al caso peruano) que ha tendido a
centrarse en las causas y desarrollo de los conflictos, más que en sus
consecuencias o efectos a mediano y largo plazo; o en la democracia en su dimensión
nacional, más que en los procesos democráticos que de manera diferenciada y
particular suceden en las sociedades regionales.
Meléndez,
L. (2013). Las consecuencias de la conflictividad política en los procesos
democráticos regionales en el Perú: una propuesta de investigación. Revista
Andina de Estudios Políticos, 3(2), pp. 56-76.
Comentarios