Descripción
En
esta ocasión se quiere mostrar una serie de contradicciones entre el sector de trabajadores
y el sector empresarial por el aumento del salario minimo vital de $240 a $264, por un lado los trabajadores
argumenta que a pesar de haberse dado el aumento, este de todos modos no es
suficiente para satisfacer las necesidades básicas, por otro lado el sector
empresarial pone como argumento que el aumento del salario mínimo no sigue
parámetros técnicos que vayan relacionados por ejemplo con la proyección
inflacionaria, la cual traería consecuencias a la productividad. La disyuntiva
entre estos dos sectores es reflejo de los problemas que pueden traer al
proceso de Gobernabilidad , debido a que el Gobierno estableció este salario
mínimo al no haber concenso entre los representantes del sector patronal y de
los trabajadores, consensos que pueden
ayudar al desarrollo de la democracia pero al no haberlas el estado toma
decisiones queriendo beneficiar a ambos sin darse cuenta ambos sin darse cuenta que le está poniendo
más barreras para al entendimiento trilateral ( Estado – Empresarios –
Trabajadores) la cual debe traer una serie de consecuencias para este 2011.
Ayala
V., R. (2010). Desacuerdos y falta de consenso en ecuador: a propósito del aumento
del salario mínimo vital. Revista Andina de Estudios Políticos, 1(1),
pp. 1-8.
Comentarios