Descripción
La
situación en Colombia se tornó en caos por cerca de quince días debido a las
acciones de protesta en forma de paro tomadas por la ACC en respuesta a la
imposición de un régimen de libertad vigilada que sustituiría la tabla de
fletes, lo que choca directamente con los intereses de los camioneros. El 18 de
este mes se logró un acuerdo por ambas partes para dar fin al paro nacional que
ocasionó pérdidas millonarias, pero sobre todo a la primera crisis ocasionada
por la movilización de un sector que se opone a las reformas de mercado que
continúa implementando el gobierno de Juan Manuel Santos. El gobierno se ha
esmerado en mostrar cierta fortaleza frente a lo que algunos han catalogado
como debilidad o carencia de autoridad por la manera como se dieron los hechos.
Por otro lado los actores políticos se constituyen en el proceso de
movilización y pareciera dejan rezagados a los actores tradicionales o
constituidos como miembros del sistema político, quienes no encuentran una
posición sólida y coherente frente a la tensión socio-política en Colombia.
Mejía
Villena, J. M. (2011). Movilización con inmovilización: ¿la génesis de un año
de tensión socio-política para el gobierno de Santos? Revista Andina de
Estudios Políticos, 1(3), pp. 1-21.
Comentarios