Descripción
El
pensamiento andino y, particularmente en la sierra central peruana, la red de
creencias religiosas tiene su realización en conductas determinadas por
hipótesis sobre el más allá de suyo simbolizadas en la presencia y performance
de aves, insectos, animales, etc. Se expone aquí la interpretación que en aquél
se tiene de la mosca que ronda generalmente la carne (el guenguesh), leído como
el anuncio de la muerte. El objeto nuclear que en la circunstancia cultural
genera la interpretación es, como se ve, el guenguesh y se toma como una excusa
empírica para reflexionar sobre ---ésta es la hipótesis central-la borrosa
universalidad del temor a la muerte. La exposición se divide en tres partes y
con diferentes estatutos epistémicos cada una. La primera es una introducción
contextualizadora y un anuncio de las hipótesis, la segunda, una reflexión
interdisciplinaria en diálogo con Marcuse, Arguedas y otros, sobre cómo vemos,
nos preparamos y pensamos la muerte, y, tercero, se ensaya una suerte de crónica,
para ilustrar el tema tratado, con un caso particular, esto es, el de Ildefonso
Páucar Oncehuay y la intervención de un símbolo correlativo: elyukish.
Lovatón
Sarco, P. (2006). El GuengueshI y el Yukish: fenomenología de un necrosímbolo
peruano. Logos Latinoamericano, 6, pp. 107-120.
Comentarios