Descripción
Generalmente
ante una decisión particular referida a un reto concreto puede resultar válida
la interrogante ¿estás a favor o en contra? Pero ante una realidad histórica
compleja llena de conflictos o ante la vida entera de una persona, una pregunta
de esta naturaleza puede resultar arbitraria, poco justa o sesgadura. Nuestra
tesis en este breve ensayo es que una personalidad grandemente creativa --como
José María Arguedas o como Mario Vargas Llosa- o una influyente corriente del
pensamiento --como el indigenismo, el modernismo O cualquier otra, cada cual
con sus variantes- tiene que estar movida o inspirada por un ideal que hunde
sus raíces en una cosmovisión particular sea ésta ideologizada o no, y que es
una forma de aprehender su espacio y su tiempo y de pronosticar cómo ha de ser
luego.
Ugarte
Mego, F. (2003). Ucronía moderna. La utopía arcaica. José María Arguedas y las
ficciones del indigenismo de Mario Vargas Llosa. Revista de Antropología, 1,
pp. 253-268.
Comentarios