Descripción
El
derecho positivo, desde su perspectiva tradicionalmente monista, es cada vez
más impugnado tanto en su concepción teórica como en sus efectos concretos.
Subyace en los nuevos preceptos constitucionales del Perú (artículo 149 de la
Constitución Política de 1993) las bases de un pluralismo legal todavía
incompleto porque, hasta la fecha, no se han formalizado las normas que lo
pondría en vigencia efectiva. El Caso Huayanay –que conmovió al Perú en los
años setenta– puede abordarse como un caso paradigmático para el análisis y la
reflexión acerca de la administración de la justicia comunal y el significado
de los derechos humanos en las
sociedades campesinas.
Cao Leiva, M. V. (2005). El «otro derecho» y sus posibilidades actuales de rescate.. Revista de Antropología, 3, pp.
225-240.
Comentarios