Descripción
Cuando
se habla de la comunidad peruano–japonesa, se nos presenta la imagen de un
grupo integrado y autoexcluyente, hasta cierto grado. Pero si analizamos de una
manera más profunda el por qué de este fenómeno; sin ir muy lejos, encontraremos
que es la misma organización social la que permite y condiciona que, a pesar de
las múltiples influencias externas, las nuevas generaciones encuentren una
identificación no sólo con la cultura japonesa sino también con su variable
nikkei.
Hernández
Lefranc, H. (2005). Las representaciones de la fauna en la
sociedad andina –a propósito de la exposición Bestiario de los Andes–. Revista
de Antropología, 3, pp. 313-322.
Comentarios