Descripción
El
presente trabajo parte de la caracterización que la crítica ha adjudicado
tradicionalmente a la escritura de Lope de Vega como autobiográfica, apelando a
conceptos tales como "vida" o "literatura" para explicar
determinadas características de su producción poética. Estos conceptos merecen
una revisión ya que pueden ser reformulados desde teorías más modernas. Se
tratará aquí de proponer una lectura de lo autobiográfico que construya un
dialogo entre los criterios tradicionales sobre la obra lopesca y elementos
relacionados con la teoría de la autobiografía, a partir de un recorrido por
las dedicatorias de Lope de sus propias comedias, por ser éstas espacios de
frontera entre la oralidad y la escritura, la autobiografía y las convenciones
literarias.
Calvo,
F. (2001). La oreja y la pluma. La dedicatoria como huella de la autobiografía.
Olivar, 2 (2), pp. 41-63.
Comentarios