Descripción
En el Perú la agroindustria tiene que convivir con
la heterogeneidad de la agricultura de pequeña escala comercial, que en buena
cuenta es resultado de una serie de transformaciones pos reforma agraria, la
misma que obedece a una lógica propia. La agroindustria ha tenido un mayor
impulso durante este último quinquenio, gracias a la creciente demanda del mercado
internacional, especialmente por productos orgánicos, como las alcachofas, la papikra,
el palmito, el café, el banano, y el cacao, entre otros. Entre el 2000 y el
2007 se produjo un crecimiento sostenido de exportaciones de productos
orgánicos, en el 2001 se vendieron productos de agroexportación al exterior por
US$ 645 millones, y al cierre del 2006 se logró vender productos que
representaron US$ 1.786 millones. Un caso especial lo representa el espárrago,
pues el 95% de la producción total se comercializa en el extranjero, en el 2006
los envíos al exterior sumaron US$ 187 millones de dólares.
Suárez
R., L. A. & Lépez Torres, M. A. (2007). Queso
gourmet desde las alturas del valle del Mantaro-Perú. Revista de
Antropología, 5, pp. 265-278.
Comentarios