Descripción
Desde tiempos prehispánicos, la economía de las
sociedades andinas ha estado sustentada en la agricultura y la ganadería. El
mundo rural de hoy sigue siendo heredera de esta antigua estrategia de vida,
donde el sistema de producción ha experimentado pocos cambios en más de cinco
siglos. En el presente trabajo hacemos una revisión general de la actividad
agrícola bajo riego y del pastoreo, como estrategias para la sobrevivencia del
campesinado, en una región significativa del país como es el valle del Colca en
Arequipa. Utilizando informaciones recogidas en trabajos de campo, datos
oficiales de las agencias del sector público y de la bibliografía existente,
presentamos las características básicas de la agricultura de riego en los
pueblos del valle, enfatizando el tema de escasez del recurso hídrico, indispensable
para la agricultura de hoy y del permanente mantenimiento de la infraestructura
hidráulica. Se complementa el estudio con la descripción de antiguas tradiciones,
donde la sacralización de la naturaleza de su entorno forma parte del universo
ideológico del campesinado, y de los recientes intentos por modernizar el sistema
de riego para apoyar el desarrollo de la producción agrícola.
Robles
Mendoza, R. (2008). Agricultura de riego y tradiciones en el
valle del Colca. Revista de Antropología, 6, pp. 135-173.
Comentarios