Descripción
En
función de la creciente demanda de agua potable con fines agropecuarios cobra
especial importancia el conocimiento geológico e hidrogeológico de las unidades
acuíferas infrabasálticas, conocidas como acuífero Guaraní en el cono Sur. Se
discuten las diferentes concepciones estratigráficas manejadas históricamente
para las formaciones geológicas del tope del Supergrupo Gondwana en el Uruguay,
portadoras de enormes volúmenes de agua subterránea con potencial termal, de
uso agrícola (riego) y suministro urbano. Se describen las unidades geológicas
que conforman - en distinta medida- el acuífero Guaraní: formaciones Buena
Vista, Cuchilla Ombú, Tacuarembó y Rivera.
Las
posibilidades económicas de aprovechar el agua subterránea del acuífero Guaraní
están directamente condicionadas por la geometría y espesor de su confinante:
el Grupo Arapey. Dicho grupo se ha compartimentado - siguiendo criterios
litoestructurales - en 6 formaciones, de las cuales se brinda una somera
descripción.
Se
concluye la geometría tridimensional preliminar de las lavas basálticas del
Grupo Arapey y su relación con el acuífero Guaraní, en lo que refiere al
espesor de basalto a atravesar para poder extraer agua subterránea con un
margen de error de 30 metros, sobre todo en zonas de suelos superficiales y muy
superficiales, donde la instalación de sistemas de riego implicaría una mejora
agraria sustancial en las áreas consideradas.
Bossi, J. & Schipilov, A. (1998) Grupo Arapey:
basaltos confinantes del acuifero Guarani en Uruguay. Agrociencia, 2(1),
pp. 12-25.
Comentarios