Con el objetivo de contribuir al conocimiento de la nutrición del embrión de leguminosas se estudian en este trabajo diferentes etapas de desarrollo del óvulo de Stylosanthes montevidensis Vogel y S. leiocarpa Vogel. Se plantea como hipótesis que durante las sucesivas etapas del desarrollo embrional existen varias regiones definidas como responsables del acceso de nutrientes: 1) tejido de barrera o hipóstasis, que conecta el suministro vascular externo con el endosperma y forma un haustorio nuclear en la región de la chalaza y no adopta estructura celular en ninguna de sus etapas; 2) barra de traqueadas, constituida por traqueoides con grandes puntuaciones, que se forma en la madurez seminal a nivel del tegumento externo, frente al funículo; 3) zona de contacto de los cotiledones del embrión temprano con la capa amilífera del tegumento externo en el lado dorsal del óvulo-semilla; 4) suspensor formado por células protrusivas, siendo la basal de gran tamaño y activa transferencia. Se verifica por primera vez la presencia de endotelio en Aeschynomeneae en etapa de saco embrionario maduro. También se discuten la formación del saco embrionario, tejidos adyacentes y la estructura de la semilla por su relación con la adaptación ecológica de ambas especies.
Izaguirre, P., Mérola, S. & Beyhaut, R. (1998) Vias de acceso de nutrientes al embrión en desarrollo en dos especies de Stylosanthes Sw. (fabaceae-aeschynomeneae). Agrociencia, 2(1), pp. 89-102.
Actualmente realizo la revisión de la familia Orchidaceae para la región uruguaya. Tengo a mi cargo la dirección de Tesis de Doctorado y Maestría dentro del Programa de Ciencias Básicas (PEDECIBA). Los temas en los que he publicado, algunos en colaboración, desde mi ingreso en 1959, se refieren preferentemente a sistemática, taxonomía y nomenclatura de gramíneas y leguminosas, ambas familias de relevante valor en ciencia y en producción nacionales y en trabajos en embriología y reproducción vegetal. Hoy estoy además colaborando en los actuales temas de biodiversidad y conservación de nuestra flora nacional y regional.
Ingeniera Agrónoma, Investigación y Desrrollo de procesos productivos en viveros de Eucalyptus.
Asesoría en olivicultura. Gestión y dirección de emprendimientos olivícolas en Uruguay.
Venta de fertilizantes ISUSA. Producto: fertilizantes aplicados includa la siembra de leguminosas en una sola aplicación.
Especialidades: Ingeniera Agrónoma. Doctora en Recursos Vegetales.
Gerencia Agroindustrial. Técnico Forestal.
Actual: Consultora en propagación vegetal, olivicultura, ganadería, y fertilizantes.
Educación de Stella Mary Mérola
Università degli Studi di Palermo - Dottorato in Risorsi vegetali, Recursos fitogenéticos, conservación, semillas. 2001 – 2005
Universidad ORT Uruguay - Diploma en Gerencia Agroindustrial, Comportamiento Organizacional, Marketing, Comercio Internacional,Contabilidad, Proyectos. 1997 – 1998
Universidad de la República Uruguay - Ingeniera Agrónoma, Agricultura, ganadería, pasturas. 1986 – 1996.
Profesora, investigadora, Ing. Agrónoma; trabaja en la Facultad de.Agronomía, Laboratorio de Botánica de la Universidad de la República de Uruguay.
Condiciones de uso | Política de Privacidad | Consejo Directivo | Publicidad | Contáctenos | Fuentes RSS
Derecho de Autor 2012 ACUEDI. Todos los derechos reservados.
Diseño y hosting: Estudio Iotopia
Comentarios