Descripción
La
eficacia parasitaria de Trichogramma exiguum y T. pretiosum en el control de
Argyrotaenia sphaleropa y Bonagota cranaodes, principales plagas de la vid en
Uruguay, fue evaluada mediante una liberación de 350.000 hembras de
Trichogramma por hectárea al inicio del segundo vuelo de la segunda generación
de las plagas. El porcentaje de posturas parasitadas era nulo previo a la liberación,
tanto en las parcelas tratadas como en un testigo. EL parasitismo provocado por
T. exiguum en ambas especies alcanzó una media del 20%, un 53.8% en la
siguiente generación y un 75% en la tercera generación de parasitoides. Por su
parte, los adultos de T. pretiosum provocaron una parasitación del 14.6; 45.1 y
82.5%, respectivamente en tres generaciones. En el testigo solo se encontraron
posturas parasitadas por Trichogramma en los últimos dos muestreos. Sólo las
posturas de B. cranaodes presentaron diferencias en el nivel de parasitismo
(mayor de T. exiguum). Al final del ensayo, la mayoría de las posturas de A.
sphaleropa y B. cranaodes se ubicaron en la porción superior de la espaldera de
vis. Sólo las posturas de A. sphaleropa ubicadas en la porción superior de la
espaldera presentaron un mayor nivel parasitación (correspondiente a T.
exiguum) que las localizadas en la porción inferior. La especie T. pretiosum
aparece como menos competitiva en el campo, pues pudo ser desplazada por la
población natural de T. exiguum. En consecuencia, T. exiguum puede ser
indicada, al menos en forma preliminar, como la especie más apropiada para el
control de las “lagartitas de la vid”.
Basso,
C., Grille, G. & Pintureau, B. (1999) Eficacia de trichogramma exiguum
pinto & platner y t. pretiosum riley en el control de argyrotaenia
sphaleropa (meyrick) y bonagota cranaodes (meyrick) en la vid en el Uruguay. Agrociencia,
3(1), pp. 20-26.
Comentarios