Descripción
Para
evaluar el uso potencial de las cianobacterias fijadoras de nitrógeno con
heterocitos como biofertilizantes naturales para el cultivo de arroz en
Uruguay, se estudió su diversidad, cantidad y variación a lo largo del ciclo de
cultivo en Paso de la Laguna (Treinta y Tres). Se comparó la diversidad y densidad
de cianobacterias con heterocitos en distintos tratamientos: sin urea inoculado
con cianobacterias, con urea son inocular y un testigo son nitrógeno y sin
inocular. El inoculante comercial, mezcla seca de Nostoc sp. y Tolypothrix
tenuis se aplicó al doble de la dosis recomendad. Al tratamiento que se
pretendía libre de cianobacterias, se le agregó CuSO4 (2.5 K/ha). Alrededor del
90% de las cianobacterias con heterocitos encontradas en todos los tratamientos
correspondieron a los géneros Anabaena y Nostoc. Anabaena fue el género
dominante en el testigo y Nostec en el resto de los tratamientos. La mayor
cantidad de cianobacterias, 1.6 x 105 UFC/cm2 de suelo, se encontró en el
testigo ocho semanas después de la inundación. En ese momento se encontraron los
mayores calores de UFC/ cm2 de suelo en todos los tratamientos. La aplicación
de urea en cobertura y la inoculación se asociaron con un menor número
cianobacterias, 1.6 y 1x104 UFC/cm2, respectivamente.
Irisarri,
P. et al. (1999) Diversidad de cianobacterias con heterocistos en suelos
cultivados con arroz. Agrociencia, 3(1), pp. 31-37.
Comentarios