Descripción
Este
trabajo trata sobre la preservación digital y el acceso abierto a la circulación
de información científica. Específicamente sobre el cambio de paradigma
motivado en el suministro de acceso y archivo de los autores, institución de
origen. Muestra que la preservación a largo plazo, así como el auto-archivo en
repositorios institucionales y temáticos son sólo dos de los varios requisitos
para el acceso abierto. Desde el punto de vista del acceso abierto esos
requisitos no tienen necesidad de reunirse, porque se corre el riesgo de impulsar
el concepto principal (acceso libre y sin restricciones) y retrasaron su
aplicación, poniendo las condiciones para el éxito de los objetivos principales
de la intemperie acceso. La solución sugerida es la construcción de
repositorios digitales fuera del control de los editores y los proveedores de
bases de datos comerciales dedicadas a la conservación de todo tipo de
publicaciones científicas.
Márdero
Arellano, M. & Lima Leite, F. (2009). El acceso abierto a la información
científica y el problema de la conservación digital. Biblios, nro. 35, pp. 1-11.
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
Comentarios