Descripción
Edipo
en Colono de Sófocles resulta una obra fuertemente argumentativa por los
debates dialécticos que se presentan entre los Episodios II a IV, cuya función
dramática consiste en demorar el destino de Edipo y, a su vez, desplegar una
densidad intratextual muy rica. Easterling (1999: 95-107) afirma que hay tres
rasgos que definen el estilo de Sófocles, ellos son, por un lado, la tensión de
opuestos o contradicciones; en segundo lugar, la oscilación entre el sentido
literal y el sentido metafórico y, por último, la concentración junto con el
uso de repeticiones. En el presente estudio analizamos el discurso de Polinices
como el ejemplo de las características mencionadas, las que convierten la
intervención del joven guerrero en el punto culminante de las escenas agonales,
que constituyen el núcleo de la obra. Estas instancias disonantes que los
enfrentamientos producen son atemperadas por la presencia de Teseo.
Saravia
De Grossi, M. (2002). El discurso de Polinices (vv. 1284-1345): En Edipo en Colono de Sófocles. Synthesis, nro. 9, pp. 53-69.
Comentarios