Descripción
Según
la pseudo-plutarquea Vida de los 10 oradores, Isócrates fue autor de setenta
discursos, aunque sólo «son auténticos veinticinco» (Mor. 838 d). De ellos, a
nosotros nos han llegado 21 más 10 cartas, repartidos en más de cien
manuscritos y diez papiros, reflejo del interés por el autor ateniense,
estudiado pronto en las escuelas por la riqueza de su lenguaje y por el
contenido de sus escritos, siendo los de tema moral los que gozaron de mayor
éxito entre sus lectores, a juzgar, al menos, por la tradición manuscrita. En
cuanto a las cartas, sobre las que vamos a centrar nuestro trabajo, actualmente
se consideran auténticas nueve. Nuestro propósito, no radica, sin embargo, en
abundar en cuestiones de autenticidad y de cronología, largamente debatidas por
la crítica filológica; las cuales, por otra parte, no se dan exclusivamente en
el estudio de estas cartas, sino que también en el caso de las de Platón,
Demóstenes, Hipócrates o Aristóteles, por citar sólo algunos ejemplos, la
problemática se repite. Por el contrario, quisiéramos proceder a una lectura de
las cartas de Isócrates para ver cómo se manifiesta en él la figura del yo del
autor, que también otros de sus textos ofrecen, pero que con mayor facilidad se
desdibuja en los discursos, más extensos y codificados desde el punto de vista
del género.
Gómez,
P. (1998). Género y autor en las Cartas
de Isócrates. Synthesis, nro. 5,
pp. 59-72.
Comentarios