Descripción
Este
artículo estudia la violencia policial en su desempeño cotidiano alrededor de
1960. Se procuran reconocer los aspectos fundamentales de la misma, que pasaron
a formar parte del accionar operativo de la policía y que incorporaron, a
escala institucional, las coacciones ilegales como metodología para la
“resolución” de casos. Los mandatos políticos orientados a una determinada idea
de “orden social” y las demandas sociales por “seguridad y orden” no estuvieron
ajenos a la convalidación de las formas de violencia policial. Las fuentes
consultadas también arrojan luz sobre los “debates” al interior de la fuerza
policial acerca de su rol como auxiliar de un poder militar represivo y
totalitario frente a una sociedad cuyos crecientes reclamos políticos y
sociales la convertirían en el “enemigo interno”. El trabajo concluye en el año
1962, que puede ser visto como un punto de maduración en el cual la policía
bonaerense aplicó su experiencia operativa acumulada en el orden cotidiano, a
la represión y eliminación de la protesta social y la disidencia política.
Barreneche,
O. (2012). Formas de violencia policial en la provincia de Buenos Aires a
comienzos de la década de 1960. Anuario
del Instituto de Historia Argentina, nro. 12, pp. 251-272.
Comentarios