Descripción
Este
trabajo ahonda en el funcionamiento de la frontera bonaerense a partir del
análisis de distintas Comandancias de Fronteras, principalmente las ubicadas en
los pagos de Pergamino al norte y Magdalena al sur de la jurisdicción, haciendo
hincapié en la articulación generada entre las fuerzas militares regulares y
los cuerpos milicianos para llevar a cabo la práctica defensiva. El recorte
temporal (1752-1780) contempla desde la puesta en funcionamiento de las
Comandancias hasta las reformas defensivas efectuadas por el Virrey Vértiz, que
trastocaron algunos rasgos básicos de nuestro objeto de estudio. Nos interesa
conocer la formación de tal frontera, las prácticas concretas que le daban
vida, los sujetos sociales que emergieron en este proceso y los conflictos que
protagonizaron. Seguimos las trayectorias de los Sargentos Mayores de Milicias
-en especial, Diego Trillo en Pergamino y Clemente López Osornio en Magdalena-
como ejemplos de una forma de autoridad local resultante de la legitimidad que
proveía el ejercicio de la "defensa".
Alemano,
M. (2009). Prácticas defensivas, conflictos y autoridades en la frontera
bonaerense. Los pagos de Magdalena y Pergamino (1752-1780). Anuario del Instituto de Historia Argentina,
nro. 9, pp. 15-42.
Comentarios