Descripción
El
universo infantil porteño desde una perspectiva histórica aparece hoy casi inexplorado,
situación paradojal si se considera la renovación de la historia social en las
últimas décadas. Todavía seguimos ignorando como vivían y morían los niños y niñas
de los siglos XVIII y XIX, sin embargo muchos no escapaban a una existencia
marcada por el abuso y una de sus formas más crueles: el abandono. Sobre este
fenómeno, que puede ser abordado desde múltiples visiones, nos concentraremos
en tres aspectos que quizás sean los más polémicos desde el punto de vista
historiográfico: ¿qué se entendía por abandono en la sociedad porteña de estos
siglos?, ¿cuáles serían sus principales causales? y por último ¿qué respuestas
se dieron a esta problemática desde la sociedad y el Estado? Tres variables que
serán analizadas desde la complejidad interna de la sociedad porteña,
particularmente de las relaciones paterno-filiales y las políticas ejercidas
desde el Estado.
Cowen,
M. (2004). Infancia, abandono y padres en el S. XIX porteño. Anuario del Instituto de Historia Argentina,
nro. 4, pp. 75-99.
Comentarios