Descripción
Septiembre es el comienzo del curso, pero no sólo para los
estudiantes, sino también para las editoriales. Es el mes en que ultiman sus
próximos lanzamientos para llenar las mesas de novedades de las librerías y
colocar sus libros en la mejor ubicación posible para llegar victoriosos a la
meta; las navidades. Porque en dicha época es donde se juegan las editoriales
gran parte de sus ingresos anuales, ya que en ella reina la compra compulsiva
para realizar los consabidos regalos a familiares y amigos. En esta fiebre
consumista, el libro se convierte en un objeto más de consumo. Sin embargo, lo
que determinará las ventas de unos volúmenes sobre otros no será
desgraciadamente su calidad literaria, sino la eficacia de la campaña de
marketing de cada empresa.
Para comprender mejor la situación de la ciencia ficción dentro
del mercado editorial español, hemos contando con la ayuda de profesionales
como Juan Miguel Aguilera, Santiago L. Moreno, Manuel de los Reyes, Eduardo
Vaquerizo o Arturo Villarrubia, capitaneados por Fidel Insúa, para desarrollar
una panorámica actual del género.
ASOCIACIÓN CULTURAL XATAFI. (2007). Revista Hélice: Reflexiones Críticas sobre Ficción Especulativa, 1
(5), pp. 49.
Comentarios