Descripción
El
pasaje 253 c - 254 b del Sofista, en el que Platón ofrece una descripción de la
dialéctica es uno de los más controvertidos. Platón muestra allí, a nuestro
juicio, cuatro etapas que debe recorrer aquel que aspire a obtener su titulo de
dialéctico. Su objetivo es señalar con ejemplos aquellos pasos que ha de seguir
el dialéctico para alcanzar el discernimiento de las Formas (eide) con vistas a dar cuenta de la
estructura de la realidad. Sólo en este sentido cobra especial relevancia, y se
convierte en el objetivo principal, la teoría de la comunión entre las Formas.
Como se sabe, el discurso filosófico, que está íntimamente emparentado con las
Formas, puede exhibir la estructura de la realidad. Es necesario una ciencia
que lo sustente y ella no es otra que la ciencia propia del dialéctico, que es
aquel que sabe discernir cuáles Formas son concordantes y cuáles no.
Tonti,
S. (1996). La dialéctica como ciencia de la sumploké
tôn eidón en Sofista 253 c - 254 b. Revista
de filosofía y teoría política, nro. 31-32, pp. 328-340.
Comentarios