Nota sobre la democracia a partir de la Libertad Creadora de A. Korn

Añadido por asistente1@acuedi.org - Apr 23, 2014 - Historia

Descripción

Herodoto narra una supuesta discusión que habría tenido lugar en el 522 entre algunos Persas que habían vencido a Alejandro Magno: Otanes defendía la 'isonomía' algo semejante a la democracia ateniense del s. V; Megacibo proponía el gobierno de unos pocos u oligarquía; y Darío sostenía el gobierno de uno sólo o monarquía". Con el tiempo esta visión de las tres formas elementales de constitución parecen haberse reducido sólo a dos: democracia y totalitarismo. Es más, hay quienes sostienen una suerte de oposición geopolítica entre el occidente liberal y el oriente comunista. Corresponde entonces que desde nuestra situación latinoamericana reflexionemos sobre el particular. Para ello, y en este trabajo, nos centraremos en el estudio de la democracia que eti­mológicamente significa 'gobierno del pueblo', y que conceptualmente es un régimen político que supone, garantiza y promueve la libertad. Por esto mismo apelaremos a La Libertad Creadora de Alejandro Korn, de quien Pucciarelli sostiene que "no sería erróneo presentar (lo...) como filósofo de la libertad".


Rovetta, F. (1986). Nota sobre la democracia a partir de la Libertad Creadora de A. Korn. Revista de filosofía y teoría política, nro. 26-27, pp. 331-335.

Comentarios