Descripción
¿Qué
es un "argumento trascendental"? ¿Proporciona la filosofía crítica
kantiana algún tipo de argumentación que pueda aplicarse en general a la
solución de problemas filosóficos? Estas y otras preguntas de similar carácter
-todas ellas acerca del alcance y la aplicabilidad de los "argumentos
trascendentales" se han replanteado desde que Strawson publicara
Individuals (1959) y, posteriormente, su interpretación de la Crítica de la
Razón Pura (The Bounds of Sense. 1966). Desde entonces distintos filósofos, desde
diversas perspectivas, han visto en dichos argumentos propuestas metateóricas,
antiescépticas, verificacionistas, autorreferenciales, pragmático-trascendentales,
etc. La orientación de todos ellos hacia Kant, y la primera Crítica, es, como
sugiere Eva Shaper (1984), el partner de todas estas reflexiones, aunque muchas
de ellas sean fuertemente escépticas con respecto a los resultados del
programa trascendental.
Fernández
de Maliandi, G. (1986). Uso y abuso de la "argumentación trascendental".
Revista de filosofía y teoría política,
nro. 26-27, pp. 248-250.
Comentarios