Descripción
Desde
la antigüedad se reconoce la tensión y hasta oposición existente a veces entre
las ciencias y las humanidades, o más generalmente entre la búsqueda del saber
y el ideal de la vida buena. En terminología más técnica aunque pedante podría
hablarse de antinomia entre el orden epistemológico y el orden estético. O de
conflicto entre razón y entendimiento por un lado y sensibilidad y sentimiento
por otro. También de la dificultad de reconciliar la objetividad con la
subjetividad. En fin, hay muchas maneras de describir o nombrar las distintas
facetas de una oposición que en el fondo es única e iniciática, y por tanto sin
duda antiquísima, pero que en virtud de los rápidos progresos
científico-técnicos de tiempos recientes frente al relativo estancamiento de la
sensibilidad, la moral y el derecho ha originado graves problemas
contemporáneos como los suscitados, por ejemplo, por ciertas aplicaciones de la
física nuclear y de la ingeniería genética.
Delacre,
G. (1986). El dilema deontológico de la ciencia. Revista de filosofía y teoría política, nro. 26-27, pp. 234-238.
Comentarios